En Agosto de 1930, el Teniente Coronel Luís M. Sánchez Cerro se sublevo en Arequipa motivando desordenes, matanzas, vandalismo y violencia en Lima por lo que una Junta Militar intento deponer a Leguía quien ya había renunciado y había nombrado un Gabinete Militar para garantizar la transición del Gobierno.
El Presidente ya había partido al exilio por propia voluntad embarcándose en el Crucero Bolognesi, rumbo a Panamá. Estando ya en altamar fue obligado a regresar por una goleta armada que fue mandada para darle alcance. Al parar el barco Bolognesi, inmediatamente, la tripulación rodeo al Presidente custodiándolo, ocho cadetes del Bolognesi se pusieron al frente defendiendo al Presidente, los cuales fueron barridos a tiros por el Jefe de la goleta armada. El Presidente Leguía lívido de asombro exclamo:
“No mas derramamiento de sangre por mi Causa,
si quieren que regrese, regresare; nada temo
pues no he cometido ningún delito y he renunciado
por propia voluntad”
Hicieron volver al barco y lo llevaron a la Isla de San Lorenzo, donde se le acuso a la Tripulación de insubordinación y traición, y toda esta fue degradada y encarcelada en la misma Isla. Sánchez Cerro ordenó que Leguía sea confiando brevemente en la Isla de San Lorenzo y de ahí a la Penitenciaria de Lima, o sea: al Panóptico (hoy Hotel Sheraton). Se hizo todo lo posible por mantenerlo prisionero en medio de condiciones inhumanas. Se formo el llamado Tribunal de Sanción que era una especie de inquisición política sin ningún tipo de garantía ni respeto a la legislación vigente para juzgar tanto a Leguía como a diversas autoridades de su Gobierno. Cabe indicar que este Tribunal jamás encontró ninguna prueba sobre el supuesto enriquecimiento ilícito.
Después de año y medio de sufrimientos en el Panóptico a Leguía lo trasladaron al Hospital Naval, y aun estando en el Hospital Naval de Bellavista sufrió un atentado por una bomba, falleciendo finalmente el 6 de Febrero de 1932, anciano, pobre, enfermo e impedido de ver a su familia.
Quedo así el Gobierno de Sánchez Cerro enlodado, además de su carácter inconstitucional, por la venganza y la arbitrariedad política contra Leguía, Inventándole diversos delitos, como un supuesto enriquecimiento ilícito, cuando el ya era un hombre de fortuna antes de ingresar a la política, la cual había descuidado al final de su presidencia.
Se procedió a cambiar de nombre y borrar todas las pruebas y obras de su gobierno, así como placas recordatorias, documentos, libros, fotografías, etc. Y hasta a asaltar y destruir su casa de la calle Pando en Lima, en la cual no se encontró las supuestas riquezas que se creían. Finalmente, tanta fue la campana de difamación contra el Presidente Leguía que sucesivamente se fue repitiendo lo dicho por los golpistas, quedando asentada como una supuesta verdad.
Pero la grandeza del Presidente Leguía fue tal, que en su lecho de muerte pronunció estas palabras:
“Padre, quiero daros mi último encargo: Deseo que digais que no guardo rencor por nadie, que a todos los que han procurado hacerme mal los perdono de todo corazón, que deseo que este Perú que tanto he amado, que esta Patria querida sea felíz y próspera. Decid a mis hijos que para ellos ha sido mi último pensamiento, sobre todo para mis hijas, ¡pobres mis hijas mías!”
(Augusto B. Leguía en su lecho de muerte, al Misionero Descalzo, Reverendo Padre Fray Esteban Pérez)
Una de sus hijos, la señora Enriqueta Leguía Olivera de Lange, nacida en Lima, en 1922, fue inocente víctima de la violencia desatada en tales circunstancias y testigo de las vejaciones que sufrió su padre entre 1930 y 1932. Actualmente viuda y ya retirada, desde 1999 viene dedicando los últimos años de su vida a tratar de difundir la verdad, la vida y las obras de su padre y a recuperar libros, documentos, fotos, objetos y otros testimonios de la época, parte de los cuales se muestran en esta página como una contribución a la investigación histórica y para dar a conocer las obras durante los gobiernos del presidente Leguía, que fueron ocultadas o destruidas por sus opresores y desconocidas durante mucho tiempo.
A MI PATRIA, PERÙ
Por Enriqueta B. Leguìa Olivera
A MI PATRIA, PERÙ
Por Enriqueta B. Leguía Olivera
OH Patria mía
tan sufrida
tan querida
siempre a mi corazón
estarás unida.
No importa
que tus entrañas
aun estén carcomidas
por la oligarquía
y tu Historia cambiada
con saña y alevosía.
No importa
que siempre traten
de destruirte
con la voracidad
de la ambición desmedida.
No importa
que después te dejen
desfalleciente y herida
y en la miseria hundida.
El día vendrá
en que solo La Verdad
resplandecerá
y serás lo que siempre fuiste
La Perla del Pacifico,
la de las brisas refrescantes
y montañas tonificantes.
La de los altos Andes
de picos nevados
de donde se deslizan raudos
ríos formados,
que en su recorrido
nutren la tierra
y la fructifican
dando alimentos
a los que la habitan.
La de los serpenteantes ríos
que bañan las laderas
De tus secretas montañas
pletòricas de ruinas
y tesoros escondidos
donde tantos secretos
aún están hundidos.
La de las ruinas milenarias
cofres de misterios ancestrales
aún no descubiertos
por simples
mortales
La Verdadera Poseedora
del largo y caudaloso
Amazonas
que da vida a áridas zonas,
pues en tu suelo nace
del nudo del Vilcanota
no en región ignota
Recorriendo el Perú
de sur a norte
y allí se explaya
formando playas
como un abanico
de tranquilas aguas.
Llamado
”El Trapecio Amazónico”
Aguas cuyo caudal
se pierde en el mar.
Pero, que años ha,
un visionario peruano
las pudo utilizar;
pues, vislumbró su riqueza
y con mucho valor y entereza
abriendo caminos y
penetrando montañas
consiguió sus aguas pasar.
Fue “La Irrigación”
la más grandiosa y
pasmosa construcción
en la Historia del País;
parcelando e irrigando
áridas zonas costeñas,
convirtiéndolas en
verdes áreas ribereñas,
Obras de costo y labor
sin igual, invirtiendo
en ello un gran caudal
Pero, que por envidia
Ambición y maldad
destruyeron sin piedad.
Fueron Los Revolucionarios
del año 30, los causantes
de la pérdida de esa riqueza
que ya estaba hecha;
sin pensar, ni considerar,
el denodado sacrificio
costo y esfuerzo
que le había costado
al Gobernante vilipendiado
ya que después de
repartirse el Botín
urdieron una historia
sin fin.
La poseedora también
del lago más alto
del mundo
El “Lago Titicaca”,
desmembrado en su mitad
por Simón Bolívar
al emancipar a Bolivia,
no de la dominación española
como ellos creían,
sino del Perú
al cual pertenecían;
pues era el Alto Perú
ò Altiplano peruano
por eso, tenía salida al mar
por el Dpto. y Puerto de Tarapacá
que fue perdido en la
Guerra del 79
en su integridad.
Tiemblen peruanos indiferentes
no cuiden solo sus casas y bienes,
cuiden su suelo amado
para ustedes fructiferado, y bien delineado,
cuídenlo
para que no pueda
ser ollado
por la ambición del vecino,
cuídenlo como a un niño
desamparado y confiado
para que no pueda
ser mutilado
ni a sus extremos llevado.
Cuiden esta Patria
Sin abuso ni explotación,
moderen su ambición.
No den la caridad de un día
sino la equidad
de la remuneración justa
a la que una se ajusta,
ya que ésta siempre brinda
Seguridad y Esperanza
con la que se puede vivir
confiada en esa bonanza.
Lo demás es solo Oratoria
Ya, conocemos la Historia:
Se ofrece y no se hace,
se dice pero no se ejecuta,
es la eterna promesa
del que ofrece y no cumple
porque solo le interesa
llegar a la cumbre.
Ya no se ama a la Patria
solo se sirve de ella
y, después de saquearla
y esquilmarla
solo dejan: inercia
y desesperanza,
pues sus moradores
han perdido la confianza.
Solo el Presidente Leguía
cumplió con todo lo que prometió
y así lo demostró
ante el Pueblo amado
que se había beneficiado.
Pero la Oligarquía corrupta
y El Comercio comprado
lo acusó de Tirano y Ladrón
sin motivo ni razón,
pues, todo lo gastado
fue usado
en esa inmensa inversión
en Beneficio de la Nación.
Por eso yo ahora
con la exposición
de este Álbum
que de sus garras
destructoras se salvó
Expongo:
La Verdad de su Obra
tal como aconteció
y no, como dice
la Historia
que en ese entonces
se urdió.
NOTA:
Este Poema fue inspirado e insertado como Colofón del libro:
"LA OBRA CONSTRUCTIVA DEL PERÙ EN EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DON AUGUSTO B. LEGUÌA" (Edición Facsimilar 2008. Editorial San Marcos).
Ingresar
Les spreads sur Forex forex recherches sont necessaires avant l'ouverture d'un compte de trading et de depot commencer votre formation Forex